miércoles, 28 de agosto de 2013

Reproducción en los seres vivos




Reproducción sexual: requiere la interacción de un cromosoma, genera tanto gametos masculinos como femeninos o dos individuos, los descendientes poseen características de ambos progenitores. Esta forma de reproducción es la más frecuente. 

Reproducción en Móneras (Bacterias) En las bacterias, el aumento en el tamaño de las células (crecimiento) y la reproducción por división celular están íntimamente ligados, como en la mayor parte de los organismos unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, o bipartición, una forma de reproducción asexual.
En condiciones apropiadas, una bacteria puede llegar a dividirse cada 20-30 minutos, o incluso 9, y en alrededor de 16 horas, su numero habrá alcanzado los 5 millones.
Por otro lado, cabe destacar un tipo de reproducción sexual en bacterias, denominada parasexualidad bacteriana. En este caso, las bacterias son capaces de intercambiar material genético en un proceso conocido como conjugación bacteriana (proceso de transferencia de información genética desde una célula donadora a otra receptora.
Reproducción en Protistas: 
Los individuos del reino de los protistas pueden reproducirse asexualmente y sexualmente. Cuando la reproducción es asexual, proceden a través de la división celular o de la formación de esporas (mitosporas en el caso de la especies no móviles y zoosporas en el caso de las especies móviles). Si la reproducción es sexual se procede por la unión de gametos

Reproducción en hongos:  puede ser asexual o sexual. La sexual se realiza mediante esporas, producidas por esporangios (cavidades ubicadas en hifas especializadas). La sexual involucra a los gametangios, estructuras que contienen los gametos, que son el resultado de la especialización de parte de las hifas. La reproducción puede asumir diversas formas: fusión de gametangios, de gametos liberados del gametangio o de hifas. En este último caso pueden no fusionarse los núcleos y coexistir dos o más tipos de núcleos, genéticamente distintos, lo que se denomina dicarion.

 Reproducción en las plantas: se reproducen de forma sexual y asexual.
La reproducción sexual ocurre en las plantas con flores, porque recuerda que éste es su órgano reproductor.

Partes de la flor que intervienen en el proceso de reproducción: las flores se llaman completas e incompletas, las flores completas como su nombre lo indica, son las que tienen todas sus partes, tiene estambres, pistilo, ovarios, óvulos, estigma entre otras.
Las partes que intervienen en el proceso de reproducción de forma directa son los ovarios y los estambres que contienen las anteras. Los ovarios contienen los óvulos que se unen con el polen ubicado dentro de las anteras, éste cae dentro del estigma y llega hasta el óvulo ubicado en la parte inferior del ovario, a este proceso se le llama autopolinización.


Existen diferentes mecanismos que facilitan el proceso de polinización. Ellos son la autopolinización, la polinización por viento y la polinización por animales. A continuación se describe cada tipo.
  • En la autopolinización, el polen de una flor es recibido por el estigma de la misma flor.
  • En la polinización por viento o anemofilia, los pétalos dejan al descubierto las anteras para que el viento lleve al polen a otros lugares. Usualmente, las flores son de colores opacos y no producen néctar.
  • En la polinización por animales o zoofilia, el polen de una flor es llevado a l estigma de otra flor por animales, generalmente insectos, aves o murciélagos, llamados polinizadores. Las flores ofrecen recompensas a los polinizadores, generalmente néctar y los atraen con colores y olores.




La reproducción sexual o gámica: constituye el procedimiento reproductivo más habitual de los seres pluricelulares.
                            
La espermatogénesis es el crecimiento, maduración, transformación y la liberación del empaquetamiento del DNA de los espermatozoides en la pubertad.
                         

La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales.
La ovogénesis es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica.
El ovocito es la célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro.

Ovogonia son las células que durante y después de la embriogénesis, entre la semana 5 y 30, se diferenciarán dando origen a los ovocitos, los gametos femeninos.

Los gametos, son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis a partir de las células germinales o meiocitos (células diploides).

La espermatogonia es la célula madre especializadas en diferenciarse para dar lugar a los espermatozoides, a través del proceso de espermatogénesis.

Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino de los animales siendo una de las células más diferenciadas.

Los testículos son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona).

El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.

La célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad.

Los cromosomas pequeño cuerpo en forma de bastoncillo en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis).

Los óvulos son las células sexuales femeninas. Son células grandes, esféricas e inmóviles.

Ovario: es la gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos.

La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

Folículo: unidades básicas de la biología reproductiva femenina. Consisten en una acumulación de células haploides que son toscamente esféricas que se encuentran en el interior del ovario, rodeando un ovocito.

Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos.

Las células diploides (2n) son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas.


Las células germinales: Estas células contienen el material genético que se va a pasar a la siguiente generación.

Las células somáticas son aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre.

Las histonas son proteínas articulares, de baja masa molecular, muy conservadas evolutivamente entre los eucariotas y en algunos procariotas.


El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas.


El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales del ser humano y otros mamíferos. En seres humanos está situado en el llamado par 23. Cuando en el par 23 se da XX el sexo del individuo es cromosómicamente llamado hembra.

El cromosoma Y es uno de los cromosomas sexuales  de los animales heterogaméticos, sólo presente en los individuos machos

Tétrada: En el cromosoma, estado de cuatro filamentos que se establece en las mitosis y meiosis y en el que se verifica la recombinación genética por entrecruzamiento.

El ADN contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular.


martes, 16 de julio de 2013

El Sistema Nervioso Humano

El sistema Nervioso está formado por neuronas

Las funciones de las neuronas son:
Captar estímulos, transportar la información y elaborar respuestas.

Partes de la Neurona


Dendritas: son prolongaciones cortas y gruesas del cuerpo celular que forman ramificaciones. Su función principal es captar los estímulos provenientes de otras neuronas.

Cuerpo celular o Soma: constituye la parte más ancha, contiene al núcleo, nucleolo y otros organelos celulares y citoplasma. Su función es permitir la información desde las dendritas hasta el axón.

Axón: es la prolongación más larga, su función principal es transportar el impulso nervioso hacia los neurotransmisores y de allí a otras neuronas. En su parte final posee ramificaciones llamadas terminales sinápticas, que contiene sustancias químicas llamadas neurotransmisores que se encargan del paso de la información.
El axón se encuentra recubierto por una sustancia llamada mielina, cuya función es aumentar la transmisión de la información, los espacios entre estos se denominan nódulos de Ranvier a través de los cuales viajan los impulsos nerviosos.



El sistema nervioso: Es el encargado de regular todas las actividades realizadas por los tejidos, órganos y sistemas.  Consta de 2 partes principales que son: Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP).

1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

Sus partes principales son el Encéfalo y la Médula Espinal.
a) Encéfalo:
Se encuentra en el interior del cráneo, es la estructura más compleja del SNC ya que es el principal centro de integración y coordinación del organismo; consta de 3 partes principales que son:
  • Cerebro: Se encuentra dividido en dos mitades llamadas hemisferios cada uno de los cuales tiene funciones específicas y diferentes y están separados por la Hendidura y unidos por un material blanco llamado Cuerpo Calloso.  El Hemisferio derecho: Rige las facultades artísticas, espaciales y de pensamiento abstracto y controla la parte izquierda del cuerpo.  El Hemisferio izquierdo: Rige la expresión oral, escrita y matemática, es la parte lógica y controla la parte derecha del cuerpo.
  • Cerebelo: Es un centro reflejo que participa en la coordinación y mantenimiento del equilibrio y coordina los movimientos de los músculos con gran precisión y coordinación. Se encuentra ubicado por debajo de los hemisferios en la parte posterior. También posee 2 hemisferios llamados cerebelosos.
  • Tronco cerebral: Comunica al encéfalo con la médula espinal, está formado por el Puente Varolio cuya función es actuar entre el dormir y el despertar y el Bulbo Raquídeo que se encarga de conducir la información entre la médula y el cerebro.

b) Médula espinal:
Es un cordón nervioso que se encuentra dentro de la columna vertebral y va desde el encéfalo hasta la cadera, en su parte central se puede observar una estructura en forma de mariposa en la cual sus alas poseen fibras motoras y la parte central posee fibras sensitivas; estas 2 fibras se unen mediante los nervios espinales. La médula posee 2 funciones específicas: Controlar las actividades reflejas o involuntarias y trasmitir impulsos nerviosos desde el SNP hacia el encéfalo y la información con la respuesta desde el encéfalo hacia el SNP.

2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
Está formado por los receptores sensoriales y las millones de neuronas que se encuentran fuera del SNC y que se unen a este por 31 pares de nervios llamados Nervios Raquídeos que salen de la medula espinal y 12 pares de nervios que salen del encéfalo llamados Nervios Craneales, estos nervios conectan el SNC con los diferentes tejidos, órganos sensoriales, órganos y músculos de todo el cuerpo humano. Este se divide en:
a) Sistema Nervioso Somático: Gobierna las funciones voluntarias ya que está compuesto por las neuronas motoras que hacen sinapsis directamente sobre los músculos esqueléticos que se contraen voluntariamente.
b) Sistema Nervioso Autónomo: Gobierna las funciones involuntarias ya que está formado por fibras que transportan las órdenes motoras desde el SNC hasta los músculos o glándulas, controla funciones como las digestivas y cardiacas, entre otras. Este a su vez puede dividirse en:
  •  Sistema Nervioso Simpático: Implica actividades donde se gasta mucha energía y está localizado en la parte lumbar y del tórax de la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Implica actividades de reposo o restauración del cuerpo y está constituido por las neuronas motoras que salen de los nervios craneales y la región pélvica de la médula espinal.


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
·         Sufren de pérdida de la memoria, paranoia, alucinaciones, cambios de estado de ánimo muy violentos, pérdida de la capacidad de leer, escribir, dialogar y finalmente alcanzan un estado de demencia.
·         La padecen personas mayores de 65 años.
·         Sus causas son desconocidas, sus efectos irreversibles, posee tratamiento pero aun no tiene cura.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
·         Sufren contracciones y movimientos involuntarios los músculos hasta alcanzar temblores incontrolables.
·         La padecen personas de edad avanzada.
·         Afecta la corteza cerebral que controla los músculos esqueléticos, dejando de producir dopamina (neurotransmisor importante).
EPILEPSIA
·         Se caracteriza por el descontrol en los impulsos nerviosos eléctricos en el cerebro.
·         En casos severos la persona sufre ataques o contracciones violentas de los músculos esqueléticos y pérdida del conocimiento.
·         Puede controlarse con medicamentos pero aun no existe una cura definitiva,
AUTISMO
·         Las personas que la padecen no se relacionan verbalmente con las personas que las rodean, lo cual se conoce como ausencia de sociabilidad.
·         Su sistema de comunicación con los demás se encuentra totalmente alterado y no demuestran expresiones emotivas o de afecto.
·         Puede detectarse a partir de los tres años de edad.
·         Los altera notablemente que les cambien sus rutinas de orden en la habitación, hacen actividades y gestos repetitivos y se expresan con sonidos repetitivos o incoherentes para una persona normal.

SUSTANCIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

Las preocupaciones afectivas, económicas y sociales del mundo de hoy pueden producir desequilibrios en el funcionamiento del sistema nervioso y algunas sustancias que pueden afectar este sistema son:
LOS ESTIMULANTES: Son sustancias que AUMENTAN el número de impulsos que se conducen a lo largo de las neuronas en la sinapsis por lo que su acción es aumentar la actividad del sistema nervioso, algunas de estas sustancias son:
·         La Cafeína: Estimula la actividad de la corteza cerebran, entre ellas el café, el té, entre otros
·         La Nicotina: Aumenta la actividad en la sinapsis donde el neurotransmisor es la Acetilcolina, se encuentra en el cigarrillo principalmente.
·         Las Anfetaminas: Aumentan la actividad en la sinapsis donde no hay el neurotransmisor Noradrenalina y se encuentra en drogas para disminuir de peso.
LOS DEPRESIVOS: Son sustancias que DISMINUYEN la actividad del sistema nervioso, algunas de estas sustancias son:
·         El Alcohol Etílico: Retarda la transmisión de los impulsos en la sinapsis. Se encuentra en las bebidas alcohólicas.
·         Los Barbitúricos: Retardan la transmisión de impulsos en el encéfalo y la corteza cerebral; Se encuentran en drogas derivadas de la amapola como la morfina que reduce el dolor.
·         Los Alucinógenos: Afectan la percepción de la realidad ya que ocasionan la transmisión de señales distorsionadas de la realidad.

“”TODAS ESTAS SUSTANCIAS MATAN Y MATAN MILES DE NEURONAS, RECUERDA QUE LAS NEURONAS NO SE REPRODUCEN”

martes, 9 de julio de 2013

Descubriendo el Universo

La Luna formada en una explosión nuclear Natural


La teoría más aceptada respecto a la formación de la Luna sugiere que esta apareció hace unos 4.500 millones de años, a principios de la historia del Sistema Solar, cuando un enorme cuerpo planetario del tamaño de Marte, conocido como Theia, chocó brutalmente contra la Tierra. Los residuos que salieron disparados en el encuentro conformaron nuestro satélite natural, que quedó en órbita. Los científicos no se ponen de acuerdo respecto a muchos detalles de este evento, pero hay incluso quien propone una drástica alternativa. Investigadores de la Universidad Western Cape y de la de Amsterdam han publicado en Arxiv una novedosa idea. Creen que es posible que no se produjera ningún choque, sino que la Luna se formara después de la explosión de un georeactor nuclear fuera de control en el manto de la Tierra.

lunes, 27 de mayo de 2013

Curso de Astronomía GTTP Iberoamérica


Llevar la astronomía al aula de clase

GTTP y Planetario de Medellín / Parque Explora

Profesores que desean fortalecer sus habilidades para enseñar la astronomía en el aula de clase, desde el área de conocimiento de su experticia, se forman en didáctica de la astronomía de la mano de docentes con experiencia enseñando dicha ciencia.
El curso lo ofrece el Planetario de Medellín / Parque Explora siendo parte de la estrategia GTTP Medellín 2013 y que busca conformar la red de maestros de astronomía de la ciudad y de la región. Los Embajadores Galileo utilizan de manera efectiva herramientas sencillas o de libre distribución para la enseñanza de la astronomía en su aula de clase, y pueden transferir sus experiencias a otros docentes interesados en aprovechar las ventajas de la astronomía como eje transversal a otras áreas del conocimiento.

¿Qué  es el Galileo Teacher Training Program (GTTP), o el Programa Galileo para Profesores?

 GTTP busca crear una red de "Embajadores Galileo", que se encarguen a su vez de entrenar a los "Profesores Galileo" en el uso efectivo y la transferencia de herramientas y recursos educativos de astronomía dentro del aula de clase.
Los profesores Galileo están preparados para transferir lo aprendido a otros maestros por medio de nuevas sesiones de entrenamiento, fortaleciendo el trabajo realizado en las aulas desde la celebración del IYA2009. A través de talleres, herramientas virtuales y kits básicos de educación, los productos y técnicas desarrollados durante el programa pueden adaptarse fácilmente a poblaciones distantes con acceso limitado a internet, y también a las áreas urbanas con redes que faciliten el acceso a telescopios ópticos y de radio de manera remota, utilización de cámaras web, ejercicios de astronomía, recursos multidisciplinarios, procesamiento de imágenes y universos digitales (software de planetarios virtuales).



De gran interés Recomendado...

TRÁNSITO DE VENUS PIRÁMIDE DE EGIPTO JUNIO 5 DE 2012


Se denomina tránsito de Venus al paso de Venus por delante del sol.
Venus pasa por delante del Sol, visto desde la Tierra y los tres planetas se alinean.
Estos alineamientos se vienen produciendo desde hace más de 4.000 años, donde han ocurrido 81 tránsitos conocidos, aunque por supuesto, anteriormente ocurrieron otros, que no se reportaron.
Fue un fenómeno astronómico en el cual el planeta Venus apareció como un disco pequeño oscuro moviéndose a través de la faz del Sol. Como todos los tránsitos de Venus, se debió a que este planeta se interpuso entre el Sol y la Tierra. Esto se pudo apreciar desde gran parte de nuestro planeta desde las 22:09 del 5 de junio 2012, hasta las 04:49 del 6 de junio. 
Los tránsitos de Venus se encuentran entre los fenómenos celestes previsibles más raros, presentándose en pares de ocho años de diferencia, con un patrón regular de 121,5 y 105,5 años entre pares consecutivos.

El planeta Venus pasó frente al Sol, el 5 y 6 de Junio de 2012, un espectáculo único que fue observado por millones de personas desde casi toda la Tierra. Tuvo una duración aproximadamente de 7 horas dando gran oportunidad a los observadores de todo el mundo.

 El tránsito completo fue visible desde el oeste de Océano Pacífico, noroccidental de América del Norte, el noreste de Asia, Japón, Filipinas, en el este de AustraliaNueva Zelanda y el Ártico entre ellos al norte Escandinavia y Groenlandia.  En América del Norte, el Caribe, y el noroeste de Sudamérica, el comienzo del tránsito fue visible el 5 de junio hasta el atardecer. Desde el amanecer el 6 de junio, el fin del tránsito fue visible a partir del sur de AsiaMedio Oriente, este de África y la mayoría de Europa. No fue visible desde la mayor parte de Sudamérica, gran parte del Océano Atlántico y África occidental.

El último tránsito de Venus fue visto desde la Tierra el 8 de Junio 2004. Estos eventos ocurren en tandas de dos separados por períodos de ocho años, la próxima tanda de tránsitos de Venus comenzará el 11 de diciembre 2117 y será seguido por el del 8 de diciembre 2125.

Que los planetas Venus y Mercurio pasaban en tránsitos frente al Sol, fue descubierto en siglo XVII por Halley, y el primero fue observado en 1769.
Los Tránsitos de Venus sirven además para medir el estado de la tecnología astronómica.

Venus pasó frente al Sol por octava vez. ¡No se repetirá hasta dentro de 105 años! Se trata de un evento muy poco frecuente ya que ocurren cuatro tránsitos en un período de 243 años.

CRONOLOGÍA DE LA OBSERVACIÓN DE LOS TRÁNSITOS DE VENUS

1691: El astrónomo inglés Edmund Halley demuestra que es posible medir la distancia entre la Tierra y el Sol, midiendo primero la distancia entre la Tierra a Venus, durante un Tránsito. Se calcula observando el momento de los contactos con el borde solar, cronometrados desde lugares muy distantes entre sí, utilizando la paralaje. Halley además calcula las fechas de los próximos tránsitos del planeta frente al Sol: El primer Tránsito de Venus posible de medir ocurriría en 1761, le seguiría el de 1769.

1761: Varios equipos internacionales fracasan al tratar de cronometrar el Tránsito de Venus, el clima y otros factores echaron a perder los datos.

1769: Más de 30 expediciones a través del mundo observan el Tránsito de Venus utilizando telescopios y cronómetros. Desde Tahiti el Capitán James Cook, el astrónomo Charles Green, el naturalista Joseph Banks, de la expedición científica inglesa de la nave, HMB Endeavour; el Rey Tarróa de Tahiti y su hermana Nuna, observan el Tránsito de Venus utilizando telescopios. Sin embargo tienen diferencias de 42 segundos en las mediciones que realizan Cook y Green independientemente, uno al lado del otro. Reuniendo los datos recogidos en todo el mundo se determina por primera vez la distancia entre la Tierra y el Sol.

1874: Es observado desde muchos lugares del mundo y se afina el cálculo del paralaje, entre 8,76 y 8,88 segundos de arco.

1882: Es observado por cientos de astrónomos profesionales y aficionados. Con base a los cálculos obtenidos, la Unión Internacional Astronómica determina en 1976 que el paralaje medio solar fue de: 8,794148 segundos de arco.

2004: Es observado por cientos de miles de astrónomos profesionales, aficionados y público en general que siguen el evento por Internet, la televisión y la prensa. Por primera vez se observa también desde el espacio.

2012: Es observado por cientos de miles de astrónomos profesionales, aficionados y público en general que siguen el evento por Internet, la televisión y la prensa.  El planeta se interpuso entre el Sol y la Tierra. Esto se pudo ver desde gran parte de nuestro planeta.

2117: (Próximo tránsito de Venus) ¿Qué pasará?


TRÁNSITO DE VENUS PIRÁMIDE DE EGIPTO JUNIO 5 DE 2012
Programa de Google Earth 


TRÁNSITO DE VENUS PIRÁMIDE DE EGIPTO JUNIO 5 DE 2012
Programa de stellarium


Algunos Vídeos





I Encuentro de Maestros en Didáctica de Astronomía 

"Un Aula entre las Estrellas"  Ciudad  Medellín - Antioquía 


El Planetario de Medellín invita a los docentes a participar del Primer encuentro de maestros en didáctica de la astronomía, que se realizará el 4, 5 y 6 de julio de 2013.

Desde edades muy tempranas se puede empezar a relacionar diversas áreas del conocimiento a través de las ciencias del espacio. En la escuela, con la intermediación de los maestros, los estudiantes pueden tener acceso a nuevas actividades de exploración y descubrimiento del universo gracias a la formación en herramientas pedagógicas y metodológicas de los maestros de educación primaria y secundaria. 

Para facilitar este proceso, se propone reunir a los maestros de la región y del país en el primer encuentro de maestros en didáctica y enseñanza de la astronomía, que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, los días 4, 5 y 6 de Julio, en instalaciones del Parque Explora y del Planetario de Medellín. Allí los docentes participantes tendrán la posibilidad de intercambiar ideas sobre material disponible para enseñar conceptos astronómicos ajustados a los grados escolares y edades de los estudiantes, interactuar con docentes reconocidos a nivel internacional y tener la posibilidad de conformar una red nacional de maestros en didáctica de la astronomía que les permita proponer nuevas estrategias de acercamiento e inserción de las ciencias del espacio desde sus instituciones educativas.

Metodología

Durante el encuentro se desarrollarán:
a) Conferencias sobre experiencias en enseñanza de la astronomía, a cargo de especialistas invitados.
b) Talleres sobre actividades didácticas en la enseñanza de la astronomía.
c) Ponencias sobre temas astronómicos, a cargo de grupos, docentes y aficionados a la astronomía.
d) Prácticas de observación.

Público invitado

Maestros de todas las áreas y grados escolares, estudiantes de pregrado y postgrado, profesionales, miembros de clubes de astronomía.

Duración

El encuentro tendrá una duración de tres días. Comenzará en la  mañana del jueves 4 de julio y terminará en la tarde del sábado 6 de julio.

Las actividades se realizarán en dos franjas horarias, en la mañana entre 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m